Superalimentos

El polen de las flores

Superalimentos

El polen de las flores

En esta entrada del blog, nos adentramos en el fascinante mundo del polen de abeja. Aunque algunas personas lo asocian principalmente con alergias estacionales, estos pequeños granos amarillos son en realidad un auténtico superalimento. De hecho, el polen de abeja es mucho más que simples granos de polen en la brisa primaveral. En esta publicación, descubrirás los sorprendentes beneficios de esta fuente de nutrición y cómo puedes darle un toque especial a tus platos.

¿Qué es el polen de las flores?

El polen de las flores es un grano diminuto producido por los estambres de las flores. Las abejas, por ejemplo, conocen el poder de esta flor dorada y la recolectan para llevarla a la colmena, donde sirve como una potente fuente de alimento. El polen de las flores también es un alimento interesante para los humanos. Se puede consumir en su forma natural, pero también suele ser un ingrediente en otros productos, como los suplementos dietéticos.

¿Qué nutrientes hay en el polen de las flores y qué beneficios ofrecen?

Uno de los beneficios más importantes del polen de abeja es su riqueza como fuente alimenticia. No solo contiene proteínas, sino que también aporta al organismo vitaminas (especialmente vitaminas del complejo B), minerales, ácidos grasos y enzimas. 

También son conocidos por sus propiedades antioxidantes, que ayudan a proteger el cuerpo de los radicales libres y el estrés oxidativo.

Se consideran una valiosa fuente de proteínas y contienen todos los aminoácidos esenciales. Por ello, son populares entre deportistas, vegetarianos y veganos. Además, sus fitoesteroles pueden ayudar a regular los niveles de colesterol en el organismo.

En general, el polen de flores, con su amplia gama de nutrientes importantes, puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, aumentar la energía y reducir la fatiga.

¿A qué sabe el polen de flores? ¿Cómo se prepara?

En primer lugar, cabe mencionar que el sabor del polen de abeja puede no ser del agrado de todos. Generalmente, se describe como agridulce, pero su sabor puede variar según su origen, planta y época de cosecha, lo que también puede dar lugar a un aroma floral.

Por eso algunas personas comparan su sabor con el de la miel o el propóleo, pero con menos dulzura. 

Su textura se puede describir como crujiente, lo que lo convierte en un buen ingrediente adicional en un yogur natural o un batido.

Por lo tanto, el polen suele consumirse directamente, por ejemplo, como aderezo. Sin embargo, también puede procesarse en combinación con otros alimentos y es un complemento ideal para una amplia variedad de platos y aperitivos. 

Ideas de recetas con polen de flores

Bolas energéticas de polen de flores

Como ya sabes, el polen de abeja es, entre otras cosas, una gran fuente de energía. Para aprovechar al máximo sus propiedades beneficiosas, puedes combinarlo con dátiles y almendras para preparar deliciosas bolitas energéticas.

    La preparación no solo es increíblemente sencilla, sino también rápida. Primero, mezcla todos los ingredientes en un procesador de alimentos adecuado hasta formar una masa pegajosa. Forma las bolitas y déjalas reposar en el refrigerador. Una vez que se hayan solidificado, estas pequeñas delicias energéticas estarán listas para comer.


    Ensalada con aderezo de polen de abeja

    Otra excelente manera de combinar el polen de abeja con otros alimentos es con un aderezo de polen de abeja. La deliciosa combinación de aceite de oliva, mostaza, zumo de limón y, por supuesto, polen de abeja hará que tu próxima ensalada para una barbacoa de verano sea todo un éxito, tanto en sabor como en salud.

      Para preparar el aderezo, combine todos los ingredientes en un tazón pequeño. Sazone con sal y pimienta al gusto o añada especias adicionales al gusto. El aderezo estará listo para servir y se puede verter sobre la ensalada.

      Atención personas alérgicas

      A pesar de las diversas y beneficiosas propiedades del polen de flores, no es recomendable para personas alérgicas. Quienes padecen fiebre del heno u otras alergias al polen, en particular, pueden experimentar reacciones desagradables al consumirlo. Los síntomas pueden incluir estornudos, congestión o goteo nasal, picazón o lagrimeo en los ojos y, en casos graves, incluso ataques de asma.

      Ni siquiera se puede descartar una reacción cruzada. Esto significa que el polen de flores también puede desencadenar una reacción en otras alergias si los alérgenos son lo suficientemente similares como para confundir al sistema inmunitario.

      Si eres alérgico pero realmente quieres probar el polen, es recomendable probar primero una pequeña cantidad y observar tu reacción física durante las siguientes 24 horas. Consultar con un alergólogo o nutricionista también puede ayudarte a determinar si es mejor evitar este superalimento.

      Más que solo alimento para abejas

      El polen de abeja es una forma fantástica y única de enriquecer comidas ligeras y refrigerios con una generosa dosis de nutrientes importantes. Puede que cueste acostumbrarse al principio (aunque, como todos sabemos, cada gusto es diferente), pero sus beneficios hacen que valga la pena probarlo al menos una vez.

      Si sufres de alergias que te impiden probar el polen amarillo, no te preocupes. En otras entradas de nuestro blog, hemos recopilado una lista de otros superalimentos interesantes que podrían ser perfectos para ti.