Tos fría y dolor de garganta
Tos fría y dolor de garganta
Resfriados - Tos y dolor de garganta: El dúo de síntomas que causan estragos
Es la tos profunda y gutural que nos impide descansar por la noche, o el ardor de garganta que nos quita el placer de comer. Estos efectos secundarios del resfriado perjudican significativamente nuestro bienestar y pueden llevarnos a la desesperación.
En nuestra serie "Resfriados", examinamos este dúo persistente: tos y dolor de garganta. Nos centramos en estrategias comprobadas para aliviar estos síntomas y medidas preventivas para prevenir la próxima ola de resfriados.
Empecemos con la tos, un fenómeno que nos ha afectado a todos de una forma u otra. Un análisis detallado de este síntoma, incluyendo estrategias eficaces para contrarrestarlo y la diferenciación entre los diferentes tipos de tos, es esencial para quien quiera prevenir o, al menos, aliviar el próximo ataque de tos.
Las múltiples caras de la tos
Es un error común pensar que la tos es solo tos. Este síntoma es mucho más complejo de lo que parece a simple vista. Existen diferentes tipos de tos, cada uno con sus propias características y causas. En esta sección, exploraremos las diferentes manifestaciones para comprender mejor esta afección común.
Algunas toses son inofensivas y temporales, mientras que otras pueden indicar problemas de salud más graves. Por lo tanto, es importante comprender los diferentes tipos de tos y saber cuándo es el momento de buscar ayuda médica profesional.
También nos preguntamos dónde debemos toser. ¿Cómo podemos protegernos y proteger a los demás tosiendo de forma higiénica? Este tema es especialmente relevante porque las infecciones pueden propagarse rápidamente en nuestra sociedad interconectada, especialmente a través de gotitas.
Tipos de tos y sus causas
La tos se puede dividir en dos categorías principales:
- Tos seca: Suele ser causada por irritación o inflamación de las vías respiratorias. Suele presentarse con alergias, asma, resfriados o gripe.
- Tos productiva: Se acompaña de mucosidad (esputo) procedente de la nariz, los senos paranasales, la garganta, los bronquios o los pulmones. Se presenta en casos de bronquitis, neumonía o EPOC.
Las causas de la tos son variadas y pueden indicar diversas afecciones. Ya sean alergias, asma, bronquitis, reflujo o incluso enfermedades graves como la EPOC, todas estas afecciones pueden manifestarse a través de la tos. Sin embargo, no siempre se manifiestan de la misma manera y su tratamiento puede variar según el caso.
El moco y su significado
Una primera pista de por qué sentimos la necesidad de toser proviene de un tema menos apetecible. Como ya vimos en el artículo sobre el resfriado común, la mucosidad o flema es el indicador más claro y fácilmente reconocible.
Por lo tanto, diferenciamos entre tos productiva y tos no productiva. Como su nombre indica, esta distinción se basa en si se produce moco o no.
La tos improductiva suele llamarse también tos seca y en muchos casos es el resultado de una irritación o inflamación en las vías respiratorias y puede aparecer en afecciones como las alergias, el asma, nuestro punto de partida - los resfriados - o la gripe.
Por otro lado, la tos productiva se acompaña de mucosidad, también conocida como flema o esputo. Esta mucosidad puede provenir de la nariz, los senos paranasales, la garganta, los bronquios o los pulmones. Al toser, a veces se expulsa directamente la flema, especialmente en afecciones como bronquitis, neumonía o EPOC.
Pero no es solo la presencia o ausencia de moco lo que puede darnos una pista inicial sobre la causa de la tos. Su color también puede proporcionar información valiosa. Como regla general, si el moco es amarillo o verdoso, indica una infección bacteriana. Sin embargo, si es transparente, una infección viral podría ser la causa de la tos.
Pero, como con cualquier otra enfermedad, conviene evitar el autodiagnóstico por un síntoma tan común como la tos y, en su lugar, consultar a un médico. Sobre todo si es crónica.
Higiene adecuada al toser
Una vez que la tos ha comenzado, independientemente de la forma que adopte, lamentablemente no existe ningún remedio que pueda evitar que continúe.
Por eso la higiene es fundamental al toser. Especialmente durante brotes de gripe y resfriado, o incluso pandemias como la del coronavirus, el protocolo adecuado al toser es más importante que nunca. La tos puede transmitir rápidamente virus y bacterias de persona a persona. Pero ¿dónde se debe toser para minimizar la propagación de patógenos?
La mejor técnica es toser o estornudar en el codo. ¿Por qué? Al toser en el codo en lugar de en la mano, los gérmenes no se transfieren a las manos, que tocan muchas superficies y objetos en la vida diaria. Esto reduce significativamente el riesgo de transmitir patógenos a otras personas.
Pero toser en un pañuelo desechable también es una buena opción, al menos si lo desechas inmediatamente y te lavas bien las manos. Esto es especialmente importante cuando estás en público o cerca de otras personas.
Sin embargo, una higiene adecuada al toser es solo una cara de la moneda. La higiene general de las manos es igualmente importante, especialmente después de toser o estornudar. Lavarse las manos de forma regular y minuciosa con agua y jabón durante al menos 20 segundos es la mejor manera de prevenir la propagación de enfermedades. Si esto no es posible, también se puede usar un desinfectante de manos a base de alcohol.
En definitiva, una buena higiene al toser no solo protege la propia salud, sino que también es una muestra de consideración y respeto hacia los demás. Prevenir la propagación de patógenos es una responsabilidad colectiva en la que todos tenemos un papel que desempeñar.
Dolor de garganta: el compañero silencioso de la tos
La tos y el dolor de garganta suelen ser una combinación desagradable que se presenta junto con los resfriados y otras enfermedades respiratorias. Pero ¿a qué se debe esto y qué podemos hacer al respecto?
El dolor de garganta se produce cuando las membranas mucosas de la garganta se inflaman e irritan. Esto puede deberse a diversos factores, como el aire seco, las alergias, la tensión de las cuerdas vocales y, por supuesto, infecciones como resfriados y gripes.
La tos, a su vez, puede empeorar el dolor de garganta. Con cada tos, el aire se impulsa a través de la garganta a gran velocidad. Esto puede irritar aún más las membranas mucosas de la garganta, ya inflamadas y sensibles, y provocar un dolor de garganta persistente o que empeore.
El dolor de garganta puede variar desde un rasguño leve hasta un dolor intenso que dificulta tragar y hablar. También puede ir acompañado de tos seca, ronquera y garganta roja e inflamada.
En la mayoría de los casos, el dolor de garganta es simplemente un efecto secundario desagradable. Pero si persiste durante más de una semana o se acompaña de otros síntomas como fiebre, puede ser conveniente consultar con un médico.
¿Cómo puedes aliviar la tos y el dolor de garganta?
Ya hemos hablado de los diferentes tipos de tos, sus manifestaciones, la higiene adecuada y el dolor de garganta que suele acompañarlos. Probablemente te preguntes qué hacer la próxima vez que sufras de tos y dolor de garganta.
Este desagradable dúo puede afectar significativamente tanto tu vida diaria como tu sueño. Afortunadamente, existen algunas maneras de aliviar los síntomas y mejorar tu bienestar general.
Por ejemplo, existen algunos remedios caseros sencillos que pueden brindar alivio rápido. Beber mucho líquido, especialmente bebidas calientes, puede aliviar el dolor de garganta y calmar la tos. Así que, la próxima vez que tengas irritación de garganta, toma un té o una sopa.
Hacer gárgaras con agua tibia con sal también puede aliviar el dolor de garganta. Puede que no sea especialmente agradable, y mucho menos sabroso, pero ayudará. Para la tos seca, también se recomienda usar un humidificador, ya que el aumento de humedad puede aliviar las ganas de toser.
Remedios caseros para la tos y el dolor de garganta
- Beber mucho: Los tés y sopas calientes ayudan a calmar las membranas mucosas.
- Hacer gárgaras con agua salada: Alivia el dolor de garganta y ayuda a limpiar las membranas mucosas.
- Humidificador: Aumenta la humedad y puede aliviar la tos seca.
- Miel: Calma la garganta y tiene propiedades antibacterianas.
También existen medicamentos de venta libre que pueden usarse para tratar la tos y el dolor de garganta. Para la tos seca, se recomienda un supresor de la tos, también conocido como antitusivo, ya que puede suprimir en gran medida la necesidad de toser en caso de tos no productiva.
Sin embargo, para una tos productiva, puede usar expectorantes. Estos pueden ayudar a disolver la flema y facilitar su expulsión.
Pero no importa qué tipo de tos sea, si dura más tiempo o no responde a sus remedios caseros y medicamentos, siempre debe considerar consultar a un médico.
En resumen, existen muchas opciones para aliviar la tos y el dolor de garganta. Sin embargo, lo más importante es escuchar a tu cuerpo y consultar a un médico si es necesario.
Conclusión
En este artículo, analizamos en detalle la tos y el dolor de garganta. Estos dos síntomas pueden afectar gravemente nuestra vida diaria y están estrechamente relacionados. Sin embargo, son más que simples efectos secundarios molestos de un resfriado o una gripe. Son señales de nuestro cuerpo que nos indican que algo anda mal y que debemos actuar.
La buena noticia es que no estamos indefensos ante estos síntomas. Al comprender los diferentes tipos de tos, practicar una higiene adecuada y tratar el dolor de garganta correctamente, podemos tomar el control y contribuir activamente a mejorar nuestro bienestar.
Los remedios caseros y los medicamentos de venta libre pueden ayudarnos a aliviar los síntomas y a recuperarnos más rápido. Pero la prevención también es importante. Mediante una buena higiene de manos y al toser, podemos ayudar a prevenir la propagación de patógenos y protegernos a nosotros mismos y a los demás.
Sin embargo, también es importante reconocer cuándo se necesita atención médica. Si los síntomas persisten o empeoran, siempre es recomendable consultar a un médico. En definitiva, nuestra salud es algo que no debemos tomar a la ligera.
Con este conocimiento, ya está bien preparado para afrontar la próxima ola de resfriados con calma y serenidad. Así, la tos y el dolor de garganta dejarán de ser una molestia, para convertirse en un desafío que podrá superar. Esperamos que este artículo le haya proporcionado consejos y sugerencias útiles, ¡y le deseamos mucha salud!
Fuentes:
https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/common-cold/symptoms-causes/syc-20351605